Una revista, magazine (por su denominación en inglés) o magacín es una publicación periódica, generalmente financiada por publicidad o por los lectores, que es editada por años y en los que se entregan datos útiles sobre el clima, las comunicaciones, la población y otros temas informativos y en algunas ocasiones prosa literaria y poemas de breve extensión. Su finalidad es amenizar el ocio de los lectores, y entretener en algunos casos, dependiendo del tipo de revista.
http://es.wikipedia.org/wiki/Revista
Que es una Revista
Las revistas son un medio de comunicación escrito; pueden tratarse sobre cualquier tema en general, el cual está dividido en varias secciones.
La estructura de las revistas:
Estructura externa:
- Formato (tamaño y forma de la revista)
- Portada
- Logotipo y fechario
- Lema
- Sumario o índice abreviado
- Directorio
- índice
- Contraportada
Estructura interna
- Disposición gráfica (forma en que se distribuye espacialmente el texto)
- Género
- Contenido
En la actualidad se conocen muchos tipos de revistas, las cuales sirven a audiencias diversas desde infantiles hasta adultas. Entre los tipos de revistas se señalan las especializadas en algún tema en particular: cristianas, juveniles, para niños, para segmentos, o especializadas en cocina, deportes, o algún otro tema de interés, como lo son las revistas culturales, políticas, científicas o literarias.
En el mercado es posible encontrar revistas sobre: actualidades; aviación; animales; carros; casa y decoración; celebridades y TV; ciencia; comunicación y diseños; niños; cultura; cursos; economía y carreras; entretenimiento y servicios; deportes y aventuras; femeninas; juegos (games); gastronomía; gay; historias en cuadritos; informática; masculinas; música; política y legislación; salud; joven (teen); variedades; y viajes y ambiente.
Texto Informativo
El texto informativo, también llamado expositivo, tiene la capacidad de referirse o hacer referencia a las cosas del mundo. Cuando decimos la flor perfumada, hacemos referencia a un objeto, la flor, a la que le corresponde un estado concreto: el ser perfumada. Tanto el objeto como el estado pertenecen al mundo externo, real, y son ajenos al lenguaje, en tanto existen fuera de él.
El "texto informativo" es aquel escrito que da a conocer algo, expresando objetivamente a determinados hechos y/o conceptos ya que los dice directamente. El texto expositivo lo dice más indirectamente, con metáforas o frases inusuales.
Ejemplo:
Al principio de la Tierra el planeta era como una masa pastosa (expositivo).
Cuando inició el planeta Tierra, éste tenía forma de masa (informativo).
Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas.
La objetividad es fundamental como actitud narrativa, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto.
Siempre debe estar presente la coherencia y la cohesión; es decir, el texto debe mostrarse con lógica y consecuencia con lo planteado, recordando la correcta relación entre las palabras.
Las ideas se exponen de forma clara y lógica, evitando en lo posible las ambigüedades. Existe una progresión temática, mediante la cual se organizan y desarrollan las ideas.
Un periódico es un medio de comunicación impreso que permite informarles a los lectores, con claridad y veracidad, lo que sucede a su alrededor. Puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, semestral, anual, etc. A diferencia de otros medios, el periódico puede profundizar más en la información, abarcar más temas, permanecer en el tiempo y en el espacio, ser leído cuantas veces se quiera.
Un periódico es una publicación escrita impresa editada con periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario o revista), mensual (caso de muchas revistas especializadas) o anual (anuario).
Existen desde la aparición de la imprenta, siendo el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo.
Aunque la información sea su función más destacada, la prensa periódica posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener.
Los periódicos, atendiendo a los temas, vienen divididos en secciones: Nacional, Internacional, Local, Cultura, Deportes, Opinión, Economía… Es frecuente que, además de las secciones habituales, dediquen algún día de la semana a temas específicos: Economía, Sociedad y Cultura, Libros, Medio Ambiente…
Además de las secciones, la prensa reserva una estructura determinada, generalmente distinta a la del resto de las páginas, como veremos, para la primera y la última página.
Entre las secciones más importantes están:
• Internacional: noticias ocurridas en los diversos países extranjeros, así como todas las informaciones que proceden de las organizaciones internacionales.
• Política nacional: noticias políticas, informaciones del Parlamento, del Gobierno, de las Comunidades Autónomas, partidos políticos, etc.
• Economía. Incluye hechos referentes al mundo económico: las finanzas, las empresas, la banca, los precios, el mercado, la bolsa, etc., tanto en el ámbito nacional como internacional.
• Opinión. Presenta opiniones sobre los hechos de actualidad En parte (el editorial) refleja la manera de pensar del periódico ante un determinado hecho o de determinadas firmas que exponen sus opiniones (artículo o columna).
• Cultura. Noticias relativas al teatro, los libros, el cine, la música, las bellas artes, el pensamiento… Recoge acontecimientos de España y del extranjero.
• Local. Difunde noticias referidas a la localidad en la que se edita el diario, que se supone es el área de mayor influencia del mismo.
• Deportes. Suelen aparecer todos los días pero con una mayor amplitud los lunes (y especialmente dedicado, ¡cómo no!, al fútbol)
• Sociedad. Es un gran cajón de sastre, donde caben todo tipo de noticias.
Otras secciones suelen aparecer no a diario sino en días determinados, por ejemplo:
• Educación. El mundo de la escuela, de la Universidad, de la enseñanza, de la pedagogía, etc.
• Ciencias. La investigación, temas científicos, últimos descubrimientos.
Y además: Anuncios, Programación televisiva, Necrológicas (en algunos periódicos no se incluyen sólo esquelas, sino que se recogen los fallecimientos, con alguna breve reseña, de personajes significativos en la política, la cultura, el arte, la ciencia…), Información bursátil, Horóscopo y entretenimiento.
Estructura de un periódico: Primera y última página
Todos los periódicos mantienen una estructura determinada que no es necesariamente común, , aunque sí comparten las mismas secciones. El lector de un determinado periódico se acostumbra al formato externo y éste es uno de los factores que facilitan la fidelidad al medio.
La importancia de la primera página es indiscutible y se suele aplicar el calificativo de “noble” para la página impar, porque como ya comentamos es una de las páginas que se privilegia basándose en nuestra forma de leer. Por otra parte, dentro de una página, también sabemos que hay zonas, como la cabecera, que constituyen un emplazamiento privilegiado para la información.
Primera página: La primera página viene a ser como la tarjeta de presentación del periódico y debe ser un reflejo fiel de lo que se ofrece en el interior.
Se pueden distinguir dos modos fundamentales de presentar la información en portada:
Portada-escaparate, la más utilizada. Contiene las tres o cuatro noticias más importantes a juicio del periódico, con relación completa de elementos esenciales -aunque continúen en el interior-, tituladas de modo informativo y con una o varias fotografías también informativas. Debe contener también el sumario de otras informaciones contenidas en el interior. Viene a ser un buen resumen de la información del día: una rápida lectura debe permitir tener una idea global de los acontecimientos noticiosos.
Portada de llamada o cartel. Opta por llamar la atención del lector sobre un solo acontecimiento. Presenta titulares sensacionalistas generalmente, de gran cuerpo y mancha; utiliza fotografías, ilustraciones o dibujos de gran tamaño, con presentación similar a la de un póster o cartel. (ABC).
Última página: La última página presenta también un contenido generalmente diferenciado del resto. Suele ocuparla un solo texto dedicado a una sola información pero tratada de forma más personal, incluso irónica y generalmente de tipo social -en ocasiones se trabaja con informaciones propias de prensa “rosa” aunque con un tratamiento perfectamente distanciado, diferente al de la prensa del corazón. Además incluye textos propiamente de opinión -columna, generalmente- y una o varias fotografías, según se presente uno o varios hechos noticiosos.
El género periodístico se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación a la realidad observada. La noticia pertenece al género periodístico de información por excelencia, y el artículo de opinión el más abierto a la subjetividad. Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario. Los textos que pertenecen al género periodístico informan a una gran cantidad de lectores sobre sucesos de actualidad. Predominan, en ellos, la función referencial o informativa del lenguaje y el estilo forma. En este tipo de texto se privilegia el hecho. El periodismo es un método de interpretación de la realidad; para hacer esta interpretación y transmitirla al público se necesitan una serie de filtros, unas fórmulas de redacción, que es lo que llamamos géneros periodísticos.
Algunos teóricos de la comunicación definen los géneros periodísticos como formas de comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, un sistema de reglas a las cuales se hace referencia para realizar los procesos comunicativos. Otros autores ven los géneros periodísticos como categorías básicas que construyen la realidad. Los géneros periodísticos se diferencian entre sí con el fin de recoger la complejidad de lo que pasa y exponerlo a los lectores.
LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, son las distintas formas o modos de escribir y que usan las personas de una editorial, periódico o publicación; hacemos referencia al “estilo” pero también la estructura, tiempos verbales, etc.
LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, podrán clasificarse según su finalidad en GENEROS DE OPINIÓN, INFORMATIVOS.
GENEROS DE OPINIÓN
Son los que con frecuencia hacen que un periódico o revista sea más solicitado. Se tiende a comprar el periódico porque en él escribe Mengano, y a desacreditar otro, porque en él escribe Zutano.
Pero cada uno de los géneros de opinión, el artículo, al cartón, el ensayo y el editorial tiene sus formas o características de desarrollar la argumentación. Algunos de manera más estricta, otros menos algunos, como el cartón argumentan en forma implícita y paródica, sarcástica o simplemente humorística.
GENEROS INFORMATIVOS
Orientan a cubrir la necesidad de información actual y de interés general respecto a los acontecimientos, personajes, eventos, novedades, fenómenos que a diario ocurren en sociedad.
La palabra exponer remite, básicamente, a la idea de explicar algo o hablar de algo para que los demás lo conozcan. Así pues, podemos definir la exposición como el tipo de discurso que tiene por objeto transmitir información. El texto que cumple este objetivo se denomina texto expositivo.
• Textos científicos: son los que producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)
• Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los primeros los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los segundos, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna.
• Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.
También los textos se pueden caracterizar de acuerdo con la función que cumplen en la comunicación, o la intención que persigue el o los interlocutores.
• Texto informativo: informa de algo sin intentar modificar la situación.
• Texto directivo: incita al interlocutor a realizar alguna acción.
• Texto expresivo: revela la subjetividad del hablante.
La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos y desde qué punto de vista se cuentan. La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.
Texto argumentativo
Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu posición positiva o negativa.
Texto informativo o expositivo
Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar
Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica,
Las características principales de los textos expositivos son:
• predominan las oraciones enunciativas
• se utiliza la tercera persona • los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo
• el registro es formal • se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos
• no se utilizan expresiones subjetivas
La información en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino que observaremos distintas formas de organización discursiva, a saber:
1) Descripción: consiste en la agrupación de ideas por mera asociación,
2) Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden o gradación
3) Causalidad: expone las razones o fundamentos por los cuales se produce la sucesión de ideas
4) Problema – solución: presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda posibles soluciones
5) Comparación u oposición: presenta semejanzas o diferencias entre elementos diversos, por ejemplo:
En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los conectores lógicos. Este tipo de conectores indican la organización estructura del texto. ¿Cuáles son los más frecuentes?
• Para la seriación además, después, también, asimismo, por añadidura. primero, el que sigue, etc.
• Para la causalidad entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin de, etc.
• Para estructura problema/ solución del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. Pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc.
El Lenguaje del Texto Expositivo
Cuando se expone un tema es imprescindible el lenguaje que se va a utilizar, pues éste dificultará o facilitará la comprensión del lector o del auditorio (dependiendo si es un discurso oral o por escrito) y esto vería según sean las características de quien expone y de los que reciben la información.
De esta forma, si hablamos de un tema científico el lenguaje a usar será mucho más elaborado, que si se expone ante un grupo de estudiantes de enseñanza media. Es necesario tener en consideración el nivel de habla que manejan los receptores, de acuerdo a esto es posible diferenciar entre:
Tipos de texto según función del lenguaje
Clasificación de los tipos de texto según la función del lenguaje predominante en cada texto
Textos con función expresiva
Toman en cuenta las emociones y reflexiones del emisor. Dentro de este grupo consideraríamos textos como una autobiografía, un diálogo, un diario íntimo, etc.
Textos con función referencial o informativa
El emisor presenta hechos y su intención es informar acerca de ellos. Prevalece la información y se remite a un contexto. Dentro de este grupo consideraríamos textos como un informe, una crónica periodística, una definición, etc.
Textos con predominio de la función poética
Incluye a todos los textos literarios cuyo objetivo es un uso original del lenguaje y no remiten a un referente real. Incluimos los cuentos, novelas, poemas, chistes, historietas, etc.
PAGINAS DE CONSULTA:
http://formacion -docente .idoneos.com/
http://ucol.mx/
8. ¿Dónde vives?: en una casa con puertas y ventanas :P
9. ¿Chocolate blanco o negro?: que difícil!!!
10. ¿Vainilla o chocolate?: Chocolate… y vainilla también si nos ponemos.
11. ¿Alguna vez te has emborrachado?: ovio... no u.u
12. ¿Te has roto alguna vez un hueso?: no
13.a) Cantante o grupo preferido: Wisin y Yandel, Don Omar, Dj Tiesto, Porta, Electrixx, Panda, My chemical romance entre muuuuuuuchos mas :D
13.b)Canción favorita: I dooon! sentiras el flow del denboow! no podras con el deja ese show ubicate preparate por que este party ya empezo... de Don Omar bueno esa me gusta por ahora despues quiensabe xD
14. ¿Tienes piercings?: no
15. ¿Cantas en la ducha?:si estoy seguro de que no me oye nadie, aunque a veces me motivo y me da igual, jaja.
16. Color preferido: amarillo, rojo y celeste
17. ¿Eres supersticioso/a?: A veces .
18. Signo del zodiaco: Capricornio
19. ¿Duermes siesta?: debería... por el bien de la humanidad
20. ¿Cama con o sin almohada?: prefiero con, pero depende.
21. ¿Cuál es el nombre que más te gusta del sexo contrario?: nu sé.
22. Has viajado alguna una vez fuera de Mexico?: no
23. ¿Radio o TV?:Adepende el momento, no?
24. ¿Tienes hermanos?: si, y muy fastidiosos :S
25. ¿Tocas algún instrumento musical?: nop.
26. ¿Cuál es tu numero preferido?: esq yo con los números no me entiendo ná, pero... diria que el 15.
27. Lo primero que piensas cuando te despiertas: ire a la escuela?? xD
28. Un móvil: k550 SE
29. ¿Lluvia o Sol?: sol definitivamente... no me gusta el frio :S
30. Cantidad de velas que aparecían en tu último cumpleaños: nose xD
31. ¿Algo que no soportes?: la mentira, la falsedad, el egocentrismo, las faltas de respeto…son tantas cosas…
32. ¿Estuviste enamorado/a?:sip.
33. ¿Has tenido alguna vez un accidente de coche?: nada grave… (Toco Madera).
34. ¿Sprite o Seven Up?: sprite.
35. ¿Café o té?: ay si pudiera… café.
36. ¿Sabanas lisas o con dibujitos?: estampadas.
37. ¿Lugar para que te besen?: depende quien, no?.
38. ¿Feria o fiesta favorita?: todas son buenas pa pasarla bien.
39. ¿Canción que estás escuchando en este momento?: “Zona Blue - Don Omar“.
40. ¿Disney o Warner Bros?: Disney.
41. ¿Tu última visita a un hospital?: no kiero acordarme.
42. ¿Cómo llamas a tu osito de dormir?: no tiene nombre xD
43. ¿Dónde te ves en 10 años?: nunca se sabe, no?.
44. ¿Cuál es el sitio más lejos donde vive algún amigo?: La playa (Loizz!!... :P)
45. ¿Hora de dormir? Siempre tarde.
46. ¿Qué cambiarías de tu vida?: algún error q he cometido por el camino.
48. ¿Cuántos timbrazos antes de coger el teléfono?: los menos posibles . me desespera cuando suena mucho :S
49. ¿Película preferida?: Crepusculo y luna nueva.
50. ¿CD preferido?: muxos.
51. ¿Mejor sentimiento del mundo?: -eL aMoR-
52. Tormentas, ¿te gustan o te asustan?: ninguna de las dos
53. Si pudieras ser otra persona, ¿quién serías?: creo q no me gustaría vivir la vida de otra persona, yo kero la mía!!
54. ¿Algo que tengas puesto siempre y no te lo quitas nunca?: no uso mucho los accesorios asi al natural :P
55. ¿Te llevas mejor con chicos o con chicas?; Con los dos...
56. ¿Qué hay en las paredes de tu habitación?:pintura de momento, jeje posters del america :P y horarios de clase xD .
57. ¿Cuál es el coche de tus sueños?: Mustang del año :D
58. Algo para beber: Arizona :P
59. Un sueño: uno solo???
60. Tu amor: Mi hijo (perrito llamado pirata :D aww!!)
61. Alguien esencial para una buena fiesta: yo, por supuesto! Jaja, q no
62. Una persona especial: son 4, mis papis y mis dos hermanitos.
63. Tu alma gemela: pepe (H)
64. Tu opuesto: ni idea.
65. Cosa que te llevarías a una isla desierta: La puerta de un carro por si me da calor abrir la ventana :D jajaja xD
66. Un día de fiesta en tu vida: menos un fin de año..esq son mu agobiantes.
68. Algo que valió la pena hacer: Irme de pinta lus ultimos dias de secu :D
69. Algo pendiente: varias cosas.
71. Un lugar para el verano: no me decido por uno!!!
72. Un lugar para el invierno: mi casita, sin duda.
73. Una palabra o frase típica tuya: chekas mi...(blog, metro, face, fotolog etc. xD)
74. Un año especial: pa mi todos son especiales xq ninguno volverá.
75. Una fobia: los espacios reducidos y las alturas.
76. Una canción y un momento: canciones hay varias, momento… en la cama mientras llueve.
77. Algo/alguien que marcó un antes y un después: asoo!! una chava... u.u
78. Una fiesta especial: nombre como casi nunca voy a fiestas :P jaja xD no me acuerdo ai muchas ^^
79. Lo que más deseas ahora mismo: un coche.
80. Algo que te quite el sueño: demasiadas cosas.
81. ¿Te gusta alguien?: sip, claro.
82. Un momento de risas: cuando la maestra de mi secundaria cavazoz lerma se paso de lanza conmigo jaja xD sisi dejenme les digo una breve explicacion... Una vez estavamos preparandonos para una salida los del grupo y qe digo algo sobre parar algo y qe la maestra dise nombre mientras a aqel se le aguada todo a este se le esta parando y yo asi de qe qe osoooo!!! y todos risa y risa nombre esa vez me puse asi o mas rojo asuu!!! enserio nunca olvidare eso jaja xD lo bueno qe estavamos entre amigos ya en tercer grado jaja xD si bien geneal. :D
83. Un momento triste: cuando alguien me dijo qe ya no me queria... u.u
84. Una travesura: eso no se diceee; xD.
85. Una virtud: si soy todo virtudes! Q va jaja xD
86. Un defecto: q son muxos! Jaja. a ver,a veces soy egoísta, pero porque no me doy cuenta :p
87. Tu hobby: compu :p pero nadamas poquito xD si ajaaaaa!!! .
88. Introvertido/a o extrovertido/a: extrovertido.
89. Cosa que más odias hacer: lavar los trastes :S waa!! lo odio
90. ¿El día o la noche?: la noche.
91. ¿Diviertes o te divierten?: De todo un pocoo!!
92. Tu último viaje: nunca será el último ;) , pero, a la tiendita de atras de mi casa ^^
93. Libro que estás leyendo ahora: wakala.
94. ¿Carne o pescado?: carne.
95. Una fruta: guanabbana :D.
96. Una comida:pizza (H).
97. Animal favorito: mi perrito dalmata ^^ !!!
98. Un cantante: cantantes hay muxos por la vida, jajaja.
99. Un consejo: más vale q te arrepientas de lo q has hexo y no q te arrepientas de lo q no has hexo.
100. Un mensaje para los que lo lean: por si tenías alguna duda, jaja, y si queda alguna preguntadme q yo responderé.
HEEEY!! QE´ tal a todos pues yo me concidero una persona alegre buena honda sincero simpatico me gusta mucho estar en la computadora chatear con mis amigos en el msn aunque casi nunca conteste verdad pero bueno jajaja xD y pues espero les guste mi blog que esta echo para publicar las tareas de LEOYE II...