Después del latín, el griego es la lengua de mayor influencia ha tenido en la formación y desarrollo histórico del español. Hay incontables palabras técnicas o tecnicismos que se han formado en nuestros días con voces de origen griego y por supuesto también hay de origen latino.
Tecnicismos: Se les puede definir como vocablos propios de un arte, ciencia o profesión; son palabras formadas por prefijos o sufijos de origen griego o latino, o por 2 o más voces del mismo origen que actúan como seudoprefijos o seudodesinencias. Los tecnicismos son propios de un lenguaje especializado.
http://www.prepafacil.com/cbtis/Main/Tecnicismos
Prefijo
El prefijo (del latín præfixus, participio de præfigĕre, colocar delante) es un morfema derivativo de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una palabra de significado diferente, denominada derivada. Así, el prefijo re genera, por ejemplo: renacer, recaer, repasar, etc.
Al proceso para crear nuevas palabras o neologismos mediante prefijos se lo conoce como prefijación, y es una clase de la derivación. En algunas lenguas los prefijos también son usados extensivamente para la flexión aunque esto es tipológicamente menos frecuente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Prefijo
Sufijo
Se denomina sufijo al morfema derivativo de las lenguas o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra y antes de los morfemas constitutivos para añadirle a este una información suplementaria. La palabra nueva así formada se denomina palabra derivada, y al mecanismo por el cual se hace derivación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sufijo
Anexo: Locuciones latinas
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original latino. Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científica en Europa hasta el siglo XVIII, estas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas locuciones se conocen con desdén como «latinajos». Un buen ejemplo de esto se encuentra en el personaje de Xosé Lendoiro (en el capítulo 20 de la obra Los detectives salvajes de Roberto Bolaño).
Respecto a las locuciones latinas también se da una actitud mixta, y estas expresiones son usadas por personas que no conocen bien la lengua latina, lo cual ocasiona errores frecuentes. Tal es el caso de la errónea *de motu propio: su uso correcto no admite la preposición, al tratarse de un ablativo, por lo que debería decirse motu proprio; otro tanto ocurre con *a grosso modo, que tampoco admite la preposición por idéntico motivo al anterior (debe decirse grosso modo).
El mal uso del latín es satirizado en la obra del siglo XVIII del Padre Isla Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes.
16 Ejemplos:
lapsus linguae = error de lengua
Equivocación voluntaria al hablar
mens sana in corpore sano = mente sana en cuerpo sano
La salud del cuerpo fortalece la del espíritu
modus vivendi = modo de vivir
Cuando se habla de una labor que permite vivir de ella
noli me tangere = no me toques
Es mejor dejar el tema / mejor no menearlo
nota bene = advierte bien
Se usa para agregar explicaciones y comentarios a un texto
nulla dies, sine línea = ni un día sin línea
Un escritor no se debe ir a la cama sin haber escrito algo
o tempora o mores! = ¡oh tiempos! ¡oh costumbres!
¡Qué tiempos aquellos!
panem et circenses = pan y diversiones
Al pueblo hay que darse pan y posibilidad de diversión, así estará tranquilo
peccata minuta = pecados pequeños
Son faltas de poca importancia / son pecados leves
per capita = por cabeza
Lo que toca por persona en una repartición
si vis pacem para bellum = si quieres la paz prepara la guerra
Toda paz hay que defenderla mediante la guerra
sic tansit gloria mundi = así pasa la gloria del mundo
Es fácil pasar de la popularidad al anonimato
sol lucet omnibus = el sol brilla para todos
El sol caliente a todos sin excepción
timeo Danaos et dona ferentes = temo a los griegos y a los dones que ofrecen
Hay que desconfiar siempre de los regalos del enemigo
urbi et orbi = a la ciudad y al mundo
La bendición del papa desde el Vaticano destinada a todo el mundo cristiano
velis nolis = quieras o no quieras
De agrado o por fuerza / por encima de todo / a toda costa
http://es.wikipedia.org/wiki/Locuciones_latinas
Tecnicismo
Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber.
Todas las voces técnicas empleadas en un arte, ciencia u oficio, reciben el nombre de tecnicismos.
La mayoría de los tecnicismos empleados en el castellano tienen su origen y llevan en su estructura prefijos, sufijos o raíces de origen griego o latino. De acuerdo a la especialidad de la ciencia, arte, o profesión, existe una amplia clasificación de palabras técnicas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnicismo
Prefijo
Son palabras que añadidas al inicio de una palabra, forman una palabra nueva. Es útil conocerlos porque facilitan la comprensión del significado de una palabra sin tener que recurrir al diccionario; de hecho muchos neologismos y palabras especializadas en el diccionario deberán ser descifrados por las personas.
En el caso de los prefijos anti, sub, super, trans, mega, peri, pro, post, ex, pseudo, etc., los cuales aparecen en palabras como: interact (interactuar), antiacid (antiácido), pseudoscientific (pseudo científico), etc. Por ser fácil intenficación no se trabajaran en el desarrollo.
http://www.monografias.com/trabajos16/prefijos/prefijos.shtml
Sufijo
Los sufijos son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra.
En nuestro idioma, la mayoría de los sufijos son de origen latino o griego y son imprescindibles para la integración de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española.
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Sufijos.htm
Locuciones Latinas
Locuciones son giros, modismos o frases hechas.
Locuciones latinas son giros o frases hechas que se conservan del latín y que se siguen usando en el registro culto o en la lengua escrita. Algunas locuciones son como sentencias o proverbios que expresan un consejo o una experiencia vital.
20 Ejemplos:
ab imo pectore = a pecho abierto
con toda sinceridad
ab initio = desde el principio
empezar por el comienzo
ab ovo usque ad mala = desde el huevo a la manzana
desde el principio al fin
ab uno disce omnes = por uno conoce a los demás
si conoces a uno, conoces a todos; para muestra basta un botón; por la muestra se conoce el paño
alea iacta es = la suerte está echada
dícese cuando se toma una decisión irrevocable: no hay vuelta atrás
ante meridiem = antes del mediodía
desde la medianoche hasta las doce del mediodía
carpe diem = aprovecha el presente
a vivir que son dos días / goza de la vida, que es corta
casus belli = motivo de guerra
acto que puede provocar una guerra
cave canem = cuidado con el perro
advierte que en la finca hay un perro guardián que puede morder
conditio sine qua non = condición necesaria, imprescindible
condición sin la que alguna cosa no es posible
curriculum vitae = carrera de la vida
datos y antecedentes profesionales de una persona
de gustibus et coloribus no es disputandum = de gustos y colores no se debe disputar
sobre gustos no hay nada escrito
dulce et decorum est pro patria mori = dulce y bello es morir por la patria
es un honor y satisfacción morir por defender la patria
errare humanum est = errar es propio del hombre
nadie es perfecto, todos cometemos faltas
ex cathedra = desde la cátedra
hablar en tono doctoral
in albis = en blanco
estar en blanco / no tener idea de una cosa
in extenso = en extenso
con todo detalle
in medio stat virtus = en el medio está la virtud
los extremos no son buenos
inter nos = entre nosotros
dicho entre nosotros para que nadie se entere
in vino veritas = en el vino está la verdad
el que bebe dice en estado de embriaguez cosas que no diría si pudiera controlarse
http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Locuciones%20latinas.htm

1 comentarios:
Francisco: te falta subir los textos expositivos, sube imágenes para que se vea mejor. Tu calif del 1 parcial es 8
Publicar un comentario